¿Es posible destacar en el mercado del coaching pese a la saturación de profesionales existente?
En primer lugar lo que habría que resolver es esta rotunda afirmación:
El mercado del coaching está saturado.
Y para eso están los datos. Para contrastar y diferenciar lo que son realidades de percepciones.
Como profesional del del coaching o como emprendedor del desarrollo personal, es muy importante que conozcas la realidad de tus sector.
Eso te ayudará a tener una visión más realista sobre tu mercado y por tanto, te ayuda de forma inequívoca a establecer estrategias más acertadas con tu proyecto.
Los siguiente datos que te comparto pertenecen al último estudio global del 2019 sobre el mercado del coaching realizado por La Federación Internacional del Coaching ( ICF)
. 71.000 coachs certificados en el mundo:
La realidad del coaching a día de hoy es que, aunque está mejorando notablemente la formación certificada, todavía son muchas las personas que se introducen en el coaching a través de formaciones de dudosa rigurosidad, o bien que no profundizan en las técnicas y habilidades lo suficiente, como para poner en sus manos a personas que confían en lograr una verdadera transformación.
Sea como sea, la realidad es que esta cifra de competidores es muy superior a la que se muestra en el estudio, que solo contempla, como es lógico, aquellos profesionales del coaching con una certificación de la Federación Internacional de Coaching.
.Un 35% de crecimiento: con respecto al periodo del estudio anterior realizado entre 2016-2019
. 75% son mujeres: una profesión con un marcado carácter femenino
. Generación X: predominio de la generación nacida entre el 65 y el 81. El coaching tiene una representación madura entre sus profesionales. Esta franja de edad se incrementa especialmente en los Estados Unidos.
Ser el pionero de esta disciplina parece repercutir también en el mejor posicionamiento de los profesionales del coaching de alto recorrido y con un alto expertise.
A pesar de todo, la tendencia del perfil medio nos muestra una tendencia hacia la renovación generacional. Como no podía ser de otra manera.
¿Qué conclusiones sacas de estos datos?
Mis conclusiones y mis recomendaciones para destacar en el mercado del coaching gracias a una estrategia acertada de enfoque y de marketing digital te las explico en el episodio de hoy de Marketing Consentido.
Te dejo para que lo disfrutes.
Todos hablan de un mercado del coaching saturado.
Yo el primero, pero creo una vez más, que es importante alejarse del ruido de las redes sociales, acudir a los datos y contrastar.
Y en este sentido de contrastar o comparar…Y a riesgo que para muchos esta comparación resulte especialmente odiosa.
Sabiendo que hablamos de profesiones distintas pero de indudable proximidad si nos referimos a lo que está ocurriendo en el mercado, te comparto un solo dato sobre el número de profesionales de la Psicología colegiados en España.
Los psicólogos de la rama sanitaria colegiados en España es de 33.209
Casi un 50% de los coaches certificados en todo el mundo.
Evidentemente estamos hablando de disciplinas con una implementación y trayectoria muy diferente a lo largo del tiempo.
Pero esta cifra nos ayuda a clarificar el verdadero escenario del coaching en el mundo y en España.
En mi opinión, se trata de un mercado claramente incipiente, con un crecimiento porcentual espectacular, pero con un recorrido todavía de desarrollo de mercado amplísimo.
En este recorrido es imprescindible 2 cuestiones:
- La formación
- La profesionalización.
Para mi el segundo punto debe enfocarse desde una perspectiva muy amplia para los nuevos profesionales.
En esta perspectiva entra a asimilar de forma natural y sin complejos la necesidad de utilizar el marketing responsable como una herramienta fundamental.
Una herramienta, que bien utilizada, consigue sin duda, definir profesionales con una enfoque mucho más certero de la necesidad del mercado.
Consigue también que estos profesionales se esfuercen por crear mejores soluciones y aumentar sus competencias profesionales.
Y sí, también es evidente que te ayuda a ser un profesional con una propuesta, no solo una identidad, claramente destacable y diferenciada sobre tus competidores.
Antes de despedirme y como ejemplo de esta última reflexión, me gustaría compartir contigo 2 artículos que estoy seguro van a ayudarte a profundizar más en tu propuesta como coach en esta realidad de mercado. Aquí tienes los enlaces:
- 5 razones para crear tu programa de Psicología, coaching o terapias.
- Cómo crear tus programas de coaching en 5 pasos.
Ahora te toca a ti hacerte oír.
Cuéntame como te sientes en este contexto del mercado.
Y si necesitas una ayuda más directa. ¡Aquí me tienes para impulsar tu proyecto!
Leave A Comment