Hoy en Marketing Consentido te voy a hablar sobre 5 asignaturas pendientes de Psicología que no te enseñan en ninguna facultad pero que son realmente imprescindibles para poder vivir de la Psicología.
En primer lugar quiero aclarar que el episodio de hoy de Marketing Consentido no pretende ni mucho ser un juicio a la formación prestada por los docentes de la Psicología en la universidad. Sea cual sea.
Ni siquiera es una crítica al sistema educativo Universitario…No es esa mi guerra.
Lo que si pretende es despertar una reflexión sobre la brecha entre la formación académica convencional y la realidad del mundo laboral o profesional en el ejercicio de la Psicología.
El enfoque de este contenido está especialmente dirigido a todas aquellas profesionales que desean liderar su propio proyecto.
Y son conclusiones basadas en:
-La realidad de mi propia experiencia como consultor de marketing y emprendimiento para profesionales de la Psicología.
-La realidad de un escenario laboral con una clara tendencia hacia el ejercicio autónomo o emprendedor de la práctica psicológica.
-La realidad de un contexto social de comunicación dominado por la digitalización.
Y sobre todo, mi pretensión es abrirte un horizonte de posibilidades de conocimiento práctico para armarte como profesional de la Psicología con aspiraciones a llevar a cabo tu propio proyecto dentro de la especialidad psicológica o enfoque profesional que hayas elegido.
Así que vamos de lleno con esas 5 asignaturas pendientes de Psicología o conocimientos fundamentales que no te enseñan en la facultad y que resultan imprescindibles para vivir de la Psicología como emprendedor.
Escúchalo ya aquí.
¿Qué forma tienes de aprender sobre estas 5 asignaturas pendientes de Psicología?
Pues nunca antes lo habías tenido también más fácil y accesible.
El mundo del emprendimiento, el marketing digital y el marketing en general tienen una enorme difusión en Internet.
Pero el problema en muchas ocasiones está precisamente ahí. La saturación de información que a veces genera más confusión.
Mis recomendaciones para no perderte en el océano de la información y la formación digital en relación al marketing y el emprendimiento, son las siguientes:
- Elige primero formación o apoyos de acompañamiento estratégicos: que te den una visión panorámica y amplia de estas habilidades y que después te permitan aplicarlas de forma táctica efectiva.
Te pondré un ejemplo: antes de apostar por un curso sobre Instagram, es necesario que conozcas las bases de como se crea una estrategia de atracción de pacientes en Internet.
2. Busca un profesional que conozca tu contexto profesional: La particularidad de un sector como la Psicología y la propia sensibilidad del profesional que la ejerce hace que no cualquier estrategia o mecanismo sea válido.
3. Apuesta por conocimiento aplicado a tu proyecto: no tienes que ser ni un experto en marketing y mucho menos un teórico. Lo que necesitas es tener a alguien cerca te explique de forma accesible y práctica los fundamentos y como aplicarlos de forma muy específica a la particularidad de tu proyecto.
Te voy a compartir un contenido que estoy seguro te aportara mucha luz sobre la visión del marketing aplicada a tu proyecto de Psicología.
Aquí lo tienes: Marketing holístico para psicólogos.
Me encantaría saber si compartes conmigo esta visión como profesional de la Psicología o si echas en falta algún otro conocimiento que te diera más respaldo en tu ejercicio de la profesión.
Estoy aquí para aprender de ti también.
Un abrazo.
One Comment